Ir al contenido principal

MODELOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN

Los modelos teóricos de la comunicación son herramientas conceptuales utilizadas para comprender y analizar los procesos que ocurren en las actividades de comunicación. Estos modelos proporcionan un marco teórico para explicar cómo se produce la comunicación e identificar los elementos que influyen en ella. Algunos de los modelos más conocidos son: el modelo aristotélico, el modelo de Harold Laswell, el modelo matemático de Shannon y Weaver, el modelo de David. K. Berlo, el modelo de la teoría de la comunicación humana de Watzlawick, modelo semiótico textual, modelo de Schramm y el modelo de Jakobson. 

MODELO ARISTOTÉLICO

El modelo aristotélico define el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance". Este modelo teórico está compuesto por los siguientes elementos: orador, discurso y público.

Este modelo se centra en los tres elementos de persuasión que son: ethos, pathos y logos.

  • Ethos: es de naturaleza discursiva y se basa en la construcción discursiva de la confianza por parte del orador, ya que el orador al momento de hablar tiene que tener credibilidad, haciendo que el orador sea digno de fe.
  • Pathos: acude a las pasiones y a las emociones, se busca despertar o resaltar las emociones para lograr influenciar a la persona respecto a sus decisiones.
  • Logos: está basado en razonamientos y también en donde se designa pruebas, entrándose aquí en el dominio de los argumentos lógicos y apoyados con evidencias.




MODELO DE HAROLD LASWELL

Se ocupo del análisis de la comunicación política, estudiando los mecanismos de la propaganda se inspiró para crear su propia teoría de la comunicación.
En este modelo de Harold Laswell se busca describir correctamente un proceso de comunicación mostrando los elementos que están en juego. Laswell proponía allí una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntas: ¿Quién?, ¿Dice qué?, ¿En qué canal?, ¿A quién? y ¿Con qué efecto?.


MODELO DE SHANNON Y WEAVER

El modelo de Shannon y Weaver es la teoría matemática de la comunicación. Esta teoría está basada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas asociada a la velocidad de transmisión del mensaje.
El modelo de Shannon y Weaver se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: fuente, transmisor, canal, receptor y destino.



MODELO DE DAVID. K. BERLO

Estudia el fenómeno de la comunicación desde el elemento de la sociedad como es el ser humano, por lo que no incorpora en ella un elemento tecnológico, más bien da a conocer los canales de comunicación de los seres humanos, las cuales son los sentidos y lo codifica y dependerá de sus conocimientos, actitudes, habilidades de comunicación, su sistema social y su cultura. 
Esta modelo es conocida también como el modelo SMCR, debido a sus componentes, las cuales son: fuente, mensaje, canal y receptor.



MODELO DE WATZLAWICK

Este modelo es la teoría de la comunicación humana de Watzlawick que se enfoca en la naturaleza del proceso comunicativo y en las relaciones interpersonales que se establecen a través de la comunicación. Además, se centra en las interacciones entre las personas y no solo en el lenguaje verbal, sino también en los aspectos no verbales de la comunicación.
Warzlawick menciona que todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo, ya que dice que es imposible no comunicar. 
Este modelo se basa en 5 axiomas que definen las características de la comunicación humana.


MODELO SEMIÓTICO TEXTUAL

Este modelo describe los procesos de comunicación no en términos de intercambio de mensajes, sino también en términos de producción de sentido, de acción de los signos, de semiosis, de procesos de producción de significado, de procesos culturales, códigos e intercambios simbólicos.
Se centra en como estos signos y códigos se combinan para crear significado y como los usuarios lo puedan interpretar y comprender el mensaje. 
Los elementos de este modelo son las que se presentan en la siguiente imagen:



MODELO DE SCHRAMM

Este modelo de Wilbur Schramm se enfoca en el medio de comunicación de masas, en donde se da aportes de múltiples receptores y no percibe el trabajo del comunicador como una actividad independiente, sino dentro de la organización. Este modelo no es lineal ya que hace referencia a la comunicación colectiva.
El modelo de Schramm sugiera que la comunicación es un proceso de retroalimentación en el que los roles de de emisor y receptor pueden intercambiarse. 
Los elementos de este modelo son: fuentes, mensaje, destino y retroalimentación.




MODELO DE JAKOBSON

Jakobson propone un modelo teórico que analiza diversos usos y funciones del lenguaje que son adecuadas para la diversidad de acciones que realizan los usuarios en la vida cotidiana. En base a estos puntos nombra 6 funciones que se realiza por medio del lenguaje y que están asociadas a los 6 elementos constituyentes de todo hecho discursivo, las cuales son:
  • Función referencial (contexto)
  • Función emotiva (emisor)
  • Función conativa (receptor)
  • Función fática (canal)
  • Función poética (mensaje)
  • Función metalingüística (código)





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS















Comentarios